LA SENDA DE LOS CARTUJOS

LA SENDA DE LOS CARTUJOS

VALLDECRIST – PORTA COELI

Duración 10h

Longitud: 36 km

La Asociación Cultural Cartuja de Valdecrist inició en 2009 el proyecto denominado Caminos de Valldecrist con la intención de recuperar una serie de recorridos vinculados a la Cartuja de Valldecrist en Altura, la primera actuación dentro de este proyecto ha tratado de recuperar lo que se ha denominado como La Senda de los Cartujos, el itinerario que trata de reconstruir las sendas y caminos que recorrían los criados y monjes entre las Cartujas de Valldecrist y Porta Coeli en los tiempos de esplendor de la Orden Cartuja, para mantener el contacto y comunicarse en una época en la que no existían los medios de comunicación actuales.

La dificultad del proyecto no radica únicamente en los 36 km de distancia que separan ambos monasterios, sino en encontrar los pasos exactos a través de la Sierra Calderona, teniendo en cuenta que la última vez que se recorrieron por personas vinculadas a estos dos monasterios fue en 1835, año en que ambos cenobios fueron exclaustrados.
La iniciativa surgió de la propia Asociación y un reducido grupo de socios y colaboradores se dedicaron a estudiar bibliografía, cartografía y archivos que ayudasen a desentrañar cuales eran los posibles caminos y pasos frecuentados por los monjes.

La bibliografía y archivos consultados han sido numerosos, sin embargo las fuentes históricas principales en las que se basó la investigación fueron dos.

La primera fuente en consultar fue el libro del valenciano Juan Villuga “Repertorio de todos los caminos de España”, una de cuyas copias se conserva en la Biblioteca Valenciana ubicada en el antiguo Monasterio de San Miguel de los Reyes, de Valencia. Pero las esperanzas puestas en el mismo fueron vanas, pues la descripción que se hacía de este trazado era “De Valldecristo a Portaceli, monasterios cartujos, por la traviesa de las montañas. Devoción a Santa María de Porta Celi.” y les da una distancia de 3 leguas y media (unos 21 km). Si bien, algunas fuentes que han estudiado este plano afirman que las distancias son muy relativas, y que las leguas a veces son de 5 km y otras de 9 km.
Se estudió después el texto propuesto por Rafael Roca Miquel en un artículo de prensa publicado hace varias décadas que seguía las indicaciones de un pastor, cuyo padre, nacido en 1814, conoció el camino entre ambas cartujas.

Las tareas de investigación para estudiar nuevas alternativas y el posible camino más antiguo valoró otros aspectos como la toponímia recogida en el “Diccionario Topográfico de la Villa de Altura”, editado por la Academia Valenciana de la Llengua y elaborado por Xavier Coloma. Todas estas fuentes fueron contrastadas con diversas salidas de campo, valorando distintos recorridos alternativos que fueron andados por los monjes cartujos en el pasado, en función de la jurisdicción de los monasterios y poblaciones adyacentes, la propiedad histórica del territorio y la accesibilidad de la orografía.

LA SENDA DE LAS TRES CARTUJAS

senda-tres-cartujas

Duración 2 días

Longitud: 58 km

Anuncio publicitario